Mi Clase de Religión
Profe Jorge Eduardo Flórez Ramírez
Licenciado en ciencias Religiosas U. Javeriana
Especialista en aplicación de TIC para la enseñanza U. de Santander
Magister en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
ACTIVIDAD 1- 2P 2021 -11°
DIOS PERMANECE FIEL EN LA HISTORIA
"Si no somos fieles, él se mantiene fiel a nosotros, porque no puede faltar a su promesa" 2 Timoteo 2:13
Uno de los pilares fundamentales de la vida cristiana tiene que ver con que uno de los atributos de Dios es su fidelidad. En la anterior cita bíblica, la Palabra fiel, significa “digno de confianza”, confiable, fidedigno, verdadero; y es que a pesar de quienes somos, todavía Dios permanece fiel; el versículo concluye diciendo: “Él no puede negarse asimismo”, es decir, esa es su naturaleza, ese es su carácter, así es como Él responde. Tratando de dejar esto todavía nos es claro que no podemos pedirle a la lluvia que no moje; al sol que no brille o caliente, al frio que no baje la temperatura; eso es imposible, porque esa es su naturaleza, eso es lo que los define, de esa manera fueron creados por Dios, y si no se lleva acabo, dejarían de ser lo que son; así mismo nuestro Dios, algo que lo define es su fidelidad, e insisto, su fidelidad no está determinada por quienes somos ya que dice el pasaje que si fuéremos infieles. ¿Quién de nosotros ha sido infiel?, si somos honestos, definitivamente todos hemos sido infieles, y muchas veces más veces de lo que quisiéramos reconocer. Si volvemos a la definición de fidelidad, nosotros no hemos sido confiables, hemos fallado, nos hemos equivocado, hemos pecado de forma que a veces ni nos damos cuenta, pues no solo pecamos con lo que hacemos, sino también pecamos de pensamiento, palabra y omisión (El que sabe hacer lo bueno y no lo hace). Pero a pesar de ello, tengo buenas noticias para nosotros, Él permanece fiel, Él sigue siendo digno de confianza, Él sigue siendo confiable, fidedigno, verdadero, ¡Gloria a Dios!, gracias al Señor por ello, porque ese es su carácter, su manera de ser, eso lo define, y Él no puede ir en contra de lo que Él es. Amén.
Observe el video denominado Día 6: Dios permanece fiel ubicado en YOUTUBE con el enlace: https://youtu.be/IyWRn8Zj2DQ Basado en este video y en el párrafo de introducción, lo invito a realizar las siguientes actividades y/o responder los interrogantes:
1.1 Observa detenidamente el video y has un escrito sobre la fidelidad de Dios.
1.2 Escribe 5 enseñanzas que da el autor del video
1.3 ¿Cuál es la enseñanza que te deja a ti la cita bíblica de 2 Timoteo 2, 13?
1.4 ¿Cuáles serías 5 de las características de una persona fiel?
1.5 ¿Qué le falta a la humanidad para ser más fiel a Dios?
1.6 ¿Qué enseñanza te deja este tema?
ACTIVIDAD 2 - 2P 2021 - 11°
EL SENTIDO RELIGIOSO Y POLÍTICO DEL ÉXODO. YAHVÉ COMO DIOS LIBERADOR
Constatamos que la liberación de Egipto -Dios que nos sacó de la esclavitud de Egipto- se constituyó en el núcleo más primitivo de la fe de Israel, a la que después se fueron incorporando más elementos: la promesa a los patriarcas, la alianza en el Sinaí, la creación… En uno de los credos más primitivos que se encuentran en la Biblia -capítulo 26, 5-9 del libro del Deuteronomio- cuando el fiel lleva las primicias de las cosechas y las presenta en el templo, recita estas palabras de origen tradicional: Mi padre era un arameo errante, y bajó a Egipto y residió allí siendo unos pocos hombres, pero se hizo una nación grande, fuerte y numerosa. Los egipcios nos maltrataron, nos oprimieron y nos impusieron dura servidumbre. Nosotros clamamos a Yahvé, Dios de nuestros padres, y Yahvé escuchó nuestra voz; vio nuestra miseria, nuestras penalidades y nuestra opresión. Y Yahvé nos sacó de Egipto, con mano fuerte y brazo extendido, con gran terror, con señales y con prodigios; y nos trajo a este lugar y nos dio esta tierra, una tierra que mana leche y miel. El versículo central, Yahvé nos sacó de Egipto con mano fuerte y brazo extendido, expresa la convicción de que Dios se revela en la historia, precisamente en la liberación de un pequeño pueblo de próximo oriente.
(Rafael Aguirre Monasterio)
RESPONDE EN TU LIBRETA:
2.1 ¿Qué desea Rafael Aguirre Monasterio darnos a entender a los lectores en su texto?
2.2 Busca en la biblia y lee el siguiente pasaje Éxodo 12, 29-32 aquí se narra uno de los sentidos por los cuales sale el pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto, ¿Es ese sentido el político o el religioso? Explica tu respuesta.
2.3 Ahora lee en Éxodo 3, 1-10, aquí se narra otro de los sentidos por los cuales sale el pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto, ¿Es ese sentido el político o el religioso? Explica tu respuesta.
2.4 ¿Crees que el pecado hace esclavos a la humanidad? Explica tu respuesta.
2.5 Realiza un escrito de 10 líneas donde expongas la relación que encuentras entre aquel acontecimiento histórico y la realidad actual de la humanidad.
ACTIVIDAD 3 - 2P 2021 - 11°
LA PERSEVERANCIA
La perseverancia es un esfuerzo continuo, supone alcanzar lo que se propone y buscar soluciones a las dificultades que puedan surgir, un valor fundamental en la vida para obtener un resultado concreto. Con perseverancia se obtiene la fortaleza y esto nos permite no dejarnos llevar por lo fácil y lo cómodo. El estudio siempre implica paciencia y perseverancia para su conclusión. Por esto es muy importante que los niños aprendan a ser perseverantes. Les brindará de estabilidad, confianza en sí mismos y madurez.
Con base en la enseñanza del video llamado “QUE ES PERSEVERAR ?”, ubicado en el enlace:
https://youtu.be/TMUzhUv3Knk Los invito a realizar las siguientes actividades:
3.1 Escribe con tus propias palabras ¿Cuál crees que es la intensión de ISMAEL CALA en su video?
3.2 Escribe y explica cada una de las características que el autor les atribuye a las personas perseverantes.
3.3 ¿En algún momento de tu vida has necesitado perseverancia? Explica tu respuesta
3.4 Investiga el testimonio de alguna persona que con su perseverancia logró algo que hoy en día lo ha hecho famoso.
3.5 ¿Qué enseñanza para tu vida deja esta actividad? (6 líneas)
ACTIVIDAD 4 - 2P 2021 - 11°
OFF: ORGANIZACIÓN, FOCO Y FLEXIBILIDAD
Fortalecer mi cerebro con organización, atención y flexibilidad
Un modo de afrontar mejor los problemas cotidianos es siendo flexibles cognitivamente. Gracias a esta competencia mental, reaccionamos mejor ante la dificultad y la incertidumbre, impulsando incluso nuestra resiliencia.
La flexibilidad cognitiva es la llave de la inteligencia. Es el engranaje mental que nos permite pensar en varias ideas a la vez, descartar unas, valorar otras, reaccionar ante situaciones nuevas haciendo uso de la experiencia y también de la creatividad. Pocas funciones ejecutivas nos ayudan tanto a poder adaptarnos con mayor efectividad a cada uno de nuestros contextos.
Decía Albert Einstein que brillante es aquel que se atreve a cambiar sus ideas en un momento dado. Nada es tan necesario. Nada es tan extraordinario y vital en el ser humano como nuestra capacidad para reajustar conductas y pensamientos para sobrevivir con éxito y avanzar con mayor audacia. Es de este modo como sacamos mejor provecho de la complejidad de cada escenario para obtener el máximo beneficio.
Observa con atención el siguiente video: https://youtu.be/j0ccym_9OLA y responde las preguntas:
4.1 ¿Qué es Procrastinar?
4.2 Observa el video, escribe en tu libreta los 5 tips que ofrece la autora y explica brevemente cada uno.
4.3 Instala la aplicación Lista de Tareas úsala y escribe en 3 líneas tu experiencia. Link de instalación: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.splendapps.splendo
4.4 A continuación, te presentamos unas estrategias importantes que puedes aplicar en tu vida diaria. Escribe para qué actividades puedes aplicar estas estrategias, escribe 5 ejemplos a cada una:
-
Estrategia: Me organizo con calendarios y agendas.
-
Estrategia: Utilizo pasos pequeños para completar una actividad que es muy larga.
-
Estrategia: Me enfoco en lo positivo de la vida. Cada día puedo pensar en lo que es importante para mí ahora y en el futuro.
4.5 Dibuja o pega una imagen relacionada con la enseñanza de esta actividad y explícala con tus propias palabras.